DESCUBRE COMO ES LA ESPECIALIDAD BCIT DE LA POLICÍA NACIONAL

Hay muchas unidades, especialidades y brigadas dentro de la Policía Nacional y una de ellas es la especialidad BCIT

 

En el cuerpo de la Policía Nacional hay varias unidades, especialidades y brigadas, todas ellas diferentes, tal y como es el caso de los GEO, el TEDAX y la BCIT. De manera especial, vamos a dedicar este espacio para profundizar más acerca de la BCIT. Por ello, si te interesa conocer más de esta especialidad, te invitamos a que sigas leyendo.

BCIT de la Policía Nacional ¿Qué es?

La BCIT son las siglas de una unidad que lleva por nombre Brigada Central de Investigación Tecnológica. Esta unidad policial está destinada a dar respuesta a todos los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia, es decir, de los delitos informáticos cometidos por identidades desconocidas y falsas.

En la gran mayoría de los casos, trabajan en la investigación de delitos relacionados con pornografía infantil; así como también, con estafas y fraudes por internet, fraudes en las comunicaciones, piraterías y ataques cibernéticos (hackeo).

La brigada está incluida en la Unidad de Investigación Tecnológica, la cual es responsable de investigar y perseguir a los delincuentes cibernéticos. La misión principal de este órgano es obtener todas las pruebas necesarias referentes al delito, perseguir a los delincuentes informáticos y ponerlos a disposición judicial.

Para ello, cuentan con una serie de herramientas, como lo es la información continua y colaboración de algunas instituciones privadas y públicas.

Funciones y actuaciones especiales de la BCIT

Para que puedas entender mejor la manera en la que funciona esta brigada, será necesario primero que te hablemos de sus ocupaciones. Fíjate bien en estos cuatro puntos:

  • Realizan investigaciones muy complejas.
  • Coordinan aquellas operaciones relacionadas a las Jefaturas Superiores.
  • Llevan a cabo la debida formación de la Policía Nacional y de otros cuerpos policiales extranjeros.
  • Tienen representación internacional y ejecutan investigaciones originarias de otros países.

Con respecto a sus actuaciones, estas tienen lugar en diferentes ámbitos. Ejemplo de ello, es cuando se presentan amenazas o calumnias vía correo electrónico, SMS, foros, páginas de internet, etc. De igual manera, pasa en el caso de la pornografía infantil, la piratería de señales de televisión privada, uso fraudulento de tarjetas de crédito o estafas en línea. Además de otras actuaciones especiales de seguridad  lógica, hacking, sustracción de datos y virus.

Acceder a la Brigada de Investigación Tecnológica ¿cómo lograrlo?

Si quieres pertenecer a esta brigada, primero tendrás que superar la oposición a Policía Nacional y luego de ello, debes solicitar una plaza en dicha unidad. Lo más recomendable es que, realices una prueba tratando de obtener las mejores calificaciones pues, solo eso determinará la elección de tu futuro en dicho cuerpo.

Importancia de la BCIT en España

Esta unidad es realmente necesaria para poder proteger de calumnias, insultos, atentados contra la intimidad y hasta las amenazas graves por internet, que suelen generarse en foros y en las redes sociales.

Cada uno de estos delitos, constituyen la mayoría de las denuncias de las cuales se ocupa la Brigada del Cuerpo Nacional de Policía. Muchos de estos ciberdelincuentes se amparan bajo un seudónimo que creen que les asegura la impunidad, aunque no sea así, ya que siempre terminan siendo descubiertos.

Sin embargo, en ocasiones se dificulta un poco lograr identificar a los delincuentes a través del uso de ordenadores públicos, redes TOR, VPN y otros tipos de ocultación de identidad.

Todos los datos que son publicados en la red queda automáticamente registrado conformando una huella digital.

Principales delitos informáticos que atiende la BCIT

Entre los delitos que más comúnmente se ven en la actualidad y que son atendidos por esta unidad, tenemos los siguientes:

  • Amenazas, calumnias e injurias: que bien pueden ser cometidas a través de correo electrónico, SMS, foros, tablones de anuncios, páginas web, Newsgroups, entre otros.
  • La pornografía infantil: Para estos casos, la brigada se ocupa de brindar protección al menor en el uso de las nuevas tecnologías.
  • Robos en el uso de las comunicaciones: en esta se incluye la piratería de señales de televisión privada.
  • Fraudes cometidos vía internet: en el que se incluyen estafas, uso ilegal de tarjetas de crédito, estafas con subastas y en comercio electrónico.
  • La Seguridad lógica: en este ámbito se incluyen los virus, los ataques de denegación de servicio, la sustracción de datos, el hacking, la revelación de secreto, la suplantación de personalidad y la sustracción de cuentas de correo electrónico.
  • Todo tipo de piraterías: que suelen llevarse a cabo con programas de ordenador, música y productos cinematográficos.