GUARDIA CIVIL O POLICÍA NACIONAL: ¿Cuál tiene más autoridad?
Ambos cuerpos de seguridad, Guardia Civil y Policía Nacional, tienen una capacidad de autoridad. ¿Quieres saber cuál manda más?
Cada uno de estos cuerpos tienen funciones distintas, y por eso su autoridad va a variar en base a ello. ¿Sabes cuál de los dos tiene más mando? ¿Tiene más poder un Guardia Civil o un Policía Nacional? Entérate de todo aquí.
¿Guardia Civil? ¿Policía Nacional? ¿Quién tiene más autoridad?
Podemos decir con base que, en temas de autoridad, ambos cuerpos de seguridad están a la par. En realidad, uno no manda más que otro, cada uno de ellos son cuerpos de seguridad de Estado y sus competencias no es menos que las otras.
Es por eso que, si aún no te decides en cuál de las dos piensas opositar, debes saber que esta cuestión no influye para nada en ello. ¿Quieres saber por qué? Pues, simplemente imagina una situación en la que acuden funcionarios de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
¿A cuál de los dos debes obedecer? Sabes que esa no sería una decisión tuya, pues, la obligación de los dos cuerpos es prestar cooperación y no enfrentarse. Además, entre ambas tienen competencias en común, aunque tengan ocupaciones distintas.
¿Cuáles son las competencias específicas de la Guardia Civil?
Para que entiendas bien cuál de las dos fuerzas de seguridad manda más, debemos explicarte bien las competencias de cada una de ellas, las cuales aparecen reflejadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De manera específica, aparece en el Real Decreto del 4 de agosto de 2020, en el que está la estructura básica del Ministerio del Interior, pero que, como sabemos puede resultar un poco tedioso revisarla. Por esta razón, te resumimos lo que hacen tanto ambos cuerpos de seguridad del Estado:
Guardia Civil
- Hacen operaciones relacionadas a las armas y explosivos de acuerdo con la legislación vigente.
- Están presentes en las vías públicas, como lo son tráfico, transporte y tránsito.
- Participan en la conservación y preservación del medioambiente y de todos los espacios naturales del país.
- Se encargan de la custodia y la vigilancia de las vías de comunicación, terrestres, marítimas y aéreas en fronteras, puertos y aeropuertos.
- Trabajan en la prevención y persecución de actividades relacionadas al contrabando.
- Investigan y obtienen datos importantes y cualquier información que sirva para la seguridad pública.
En resumen, la Benemérita se ocupa de imponer multas en las vías públicas, así como también, tienen intervención de armas ilegales, llevar el control en las aduanas y fronteras, entre otras actividades. En este sentido, podemos asegurar que estas competencias no entran en conflicto en las del cuerpo de policía.
¿Cuáles son las principales competencias que tiene la Policía Nacional?
A diferencia de las competencias que acabamos de leer de la Guardia Civil, las del Cuerpo de Nacional de Policía son menos:
- Se ocupan de controlar la entrada y salida de ciudadanos españoles y extranjeros de España. Puede parecer lo mismo que se indicó acerca de las fronteras de la Benemérita, pero no, porque la Guardia Civil solo custodia las fronteras. En el caso del CNP, se encarga de controlar la entrada y salida de personas del territorio nacional.
- Están encargados de vigilar el cumplimiento de la legislación sobre el juego.
- Realizan investigaciones y persiguen los delitos vinculados son las drogas.
- Hacen el control de entidades, empresas y servicios privados dedicados a la seguridad, vigilancia e investigación.
- Prestan servicios de colaboración a los policías de otras naciones, aportando auxilio en situaciones especiales.
Como te darás cuenta, las competencias del cuerpo policial son muy diferentes a la de la Guardia Civil, aunque parezcan muy similares. Sin embargo, todas ellas están direccionadas a una misma misión, y es a la protección de los ciudadanos españoles y extranjeros.